La revista tiene como misión publicar trabajos científicos de calidad, inéditos y originales, que contribuyan a la difusión del avance científico-técnico y del conocimiento teórico-práctico generado en la rama agropecuaria. Su propósito es compartir con la comunidad científica nacional e internacional los resultados de investigaciones desarrolladas en este ámbito, con especial énfasis en aquellas relacionadas con las condiciones tropicales y subtropicales. Está dirigida a investigadores, profesionales, técnicos y estudiantes de las ciencias agropecuarias y disciplinas afines, interesados en la generación, aplicación y transferencia de conocimientos orientados al desarrollo sostenible del sector agropecuario. La revista publica trabajos derivados de investigaciones científicas originales e inéditos en idioma español e inglés. Los contenidos abarcan una amplia gama de temáticas vinculadas a la actividad agropecuaria, entre ellas: matemática aplicada, economía agropecuaria, genética animal, ciencia animal (fisiología, nutrición y manejo de rumiantes y monogástricos, microbiología y biotecnología), pastos, forrajes y plantas de interés ganadero, desarrollo rural, medio ambiente, sistemas agropecuarios sostenibles, gestión del conocimiento, transferencia de tecnologías, innovación tecnológica y extensión agraria. La revista acoge diversas tipologías documentales, incluyendo: Artículos de investigación, Artículos de revisión, Biomatemáticas, Ciencia Animal, Ciencia de los pastos y otros cultivos, Genética, Economía, Artículos especiales, Introducciones, Reportes, Carta del director editorial, Cartas al editor. Con esta diversidad de formatos, la revista busca ofrecer un espacio de intercambio científico y técnico que promueva la innovación, el diálogo interdisciplinario y la aplicación práctica del conocimiento en las ciencias agropecuarias.